Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS ENTORNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS ENTORNOS. Mostrar todas las entradas

HORIZONTE 2.020 PARA EL EMPLEO.DATOS

  • Se prevé un aumento en la UE de 16 millones de empleos altamente cualificados de aquí a 2020, y una disminución, en cambio, en torno a los 12 millones de empleos de escasa cualificación.
  • Demasiadas personas carecen de las competencias necesarias para salir adelante en el mercado laboral.
  • Los adultos con un bajo nivel educativo tienen una probabilidad siete veces inferior a la de los adultos con niveles educativos altos de participar en la formación y educación continuas, de manera que deben enfrentarse a problemas crecientes de adaptación a las necesidades de cualificaciones que están surgiendo o desarrollándose.
  • Unas carencias graves en especialistas en gestión y del ámbito técnico, la falta de profesionales en campos vitales para la innovación, concretamente en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. En los sectores automovilístico y de construcción naval, por ejemplo, la demanda de vehículos híbridos y de inversiones en energías sostenibles marinas requieren ya muchas cualificaciones distintas a las que poseen, en la práctica, los trabajadores de estos ámbitos. De hecho, se requieren inversiones importantes en cualificaciones del ámbito «ecológico» para que Europa logre su objetivo de disponer en 2020, a más tardar, de tres millones de trabajadores de estas profesiones.
  • Se calcula que para el año 2015 habrá una demanda sin cubrir de profesionales en el terreno de las TIC de entre 384 000 y 700 000 empleos que no solo pone en peligro el sector, sino también la difusión de estas tecnologías en todos los sectores de la economía. Además, el hecho de que más del 30 % de los europeos no hayan utilizado nunca o no usen apenas internet pone unas trabas importantes a sus posibilidades de encontrar un empleo, ya que la mayor parte de los puestos de trabajo hoy en día requieren competencias informáticas.
  • Se estima también que para el año 2020 puede haber una carencia de alrededor de un millón de profesionales del sector sanitario —o de hasta dos millones si se tienen en cuenta las profesiones auxiliares del ámbito de la salud—, es decir, un 15 % de las necesidades de atención sanitaria en la UE. Y cabe mencionar asimismo el millón adicional de investigadores que se precisan.

¡¡No quiero perder comba!!

Hoy en día vivimos en una sociedad donde la infórmatica y el trabajo laboral están totalmente relacionados.Sería interesante que, para poder mantener un buen nivel de capacidad laboral, hiciésemos cursos de informática de todos los niveles que pudiésemos alcanzar, y sobre todo del idioma más solicitado en el mercado como es el inglés ,ya que hoy las empresas suelen pedir un buen nivel y con mucha más razón pasando los tiempos que estamos pasando, cualquier tipo de pequeña carencia puede ser posibilidad de exclusión.
Si tienes la suerte de tener un trabajo en tus manos ¡mímalo y da lo mejor de ti!;pregunta a tus compañeros,comparte opiniones...Te resultará eficiente porque si alguna oportunidad surge de aumentar tu formación es posible que no se te vaya de las manos y puedas aprovecharla.
En muchas ocasiones no basta con ofrecer y tener grandes proyectos para demostrar a tu empresa que vales sino que a veces los pequeños rituales son los que te llevan a estar al día en tu "chollo".
Lucia Varela 1º C.S. Educación Infantil  Octubre de 2.010

Renovarse, actualizarse o morir.


La sociedad actual ha evolucionado mucho en las últimas décadas, ésta evolución se refleja a la perfección en el trabajo. Como podemos observar hay trabajos que han ido desapareciendo mientras que hay otros emergentes que vienen, sobretodo, vinculados a las nuevas tecnologías.
Otros cambios sociales, ambientales y económicos implican  nuevas formas de organización del trabajo como por ejemplo: la preocupación  de las empresas por el respeto del medio ambiente al igual que por la calidad de los productos y su seguridad, la priorización  del trabajo en equipo, la preferencia por la contratación de los trabajadores mas especializados y polivalentes, etc.
Es por ello que el trabajador necesita cubrir cada vez un mayor número de  exigencias para acceder al mercado laboral. En este sentido se puede entender  que la clave es "renovarse o morir" ya que en la economía actual solo "el mejor" es quien encuentra el puesto adecuado y la seguridad y estabilidad en éste. Es por ello que cada día es mayor el número de requisitos que se le exige al trabajador como se puede observar en las distintas ofertas de empleo.
Entre estos requisitos nos encontramos con que el trabajador debe tener una alta especialización, deber ser polivalente y capaz de adaptarse a los cambios, además debe tener habilidades sociales y ser capaz de trabajar en equipo.En muchas ofertas de trabajo también nos encontramos con el requisito de tener competencia en lenguas extranjeras y gran habilidad con las nuevas tecnologías, lo que muestra la globalización y el avance de nuestra sociedad.
Dicho lo dicho, "renovarse, actualizarse o morir".


Zoraida Cancio Castro 1º C.S. Educ. Infantil    Octubre de 2010

ENCONTRAR TRABAJO: ALGO IMPOSIBLE EN LA ACTUALIDAD.

Si ya estábamos pasando por una mala época en cuanto a la economía, ahora nos sorprendemos al conocer cuales son los requisitos exigidos por una empresa para contratar trabajadores: les piden que sean especialistas, lo que significa que deben tener una alta preparación que obtendrán en la FP, polivalentes, lo que quiere decir que un trabajador tiene que saber adaptarse a los cambios, para lo que es mejor tener iniciativa y responsabilidad, y tener dominio en idiomas, que ya me dirán ustedes para qué quiere un albañil saber francés...Está claro que hoy en día es muy importante conocer otras lenguas,pero nos estamos desviando por los extremos. Otro tema importante es el de las nuevas tecnologías: muchos trabajos están quedando desbancados porque ya no hace falta la mano de obra humana, ya que ahora los trabajos se realizan con ordenadores. La gran mayoría de las empresas tienen en su poder ordenadores para el uso de los trabajadores y así hacerles la tarea más fácil. Señores, si seguimos así, dentro de unos años ya no existirán los oficinistas, ni los banqueros, ni siquiera los barrenderos: en su lugar habrá máquinas que hablen, robots que limpien, y a saber cuántas cosas más. Esto necesita una solución urgente!

Goretti. 1º C.S. Educ. Infantil Octubre 2010